lunes, 18 de enero de 2016

Ensayo Género Lírico

Presentación
En este semestre tuvimos la oportunidad de conocer los géneros literarios, los cuales se clasifican en categorías por obras literarias que podemos usar en diferentes actividades en el nivel preescolar, dichas actividades nos permiten desarrollar en los niños habilidades y destrezas con los grupos de géneros, entre ellos está el género dramático, épico, didáctico y el género lírico, al cual haremos alusión en este ensayo. Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines.
El género lirico cuenta con distintos subgéneros, tales son: La poesía, la canción, los trabalenguas, las rimas, las adivinanzas, los refranes, retahílas y anécdotas, los cuales cada uno cuenta con características que las distinguen de las demás.  Cada género tiene sus rasgos característicos:
Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo.
El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.   Subgéneros literarios, se les llama así a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen. Los principales subgéneros son los siguientes:
Subgéneros líricos: Canción: poema de tema amoroso. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Oda: poema que trata un tema serio y elevado. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. Subgéneros narrativos: Cuento: narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
Subgéneros dramáticos: Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.



Género Lírico
La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio, o hablante lírico y, por ende, por la representación de su subjetividad. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. La lírica puede estar escrita en verso, es decir, en frase sujeta a ritmo o melodía, o en prosa poética. Un aspecto importante de la lírica es la expresión de sentimientos a través de figuras literarias o retóricas. La función poética del lenguaje –predominio de la forma del mensaje– queda así en evidencia cuando predominan en un texto estas figuras.  Según su forma, los poemas líricos se pueden dividir en populares y cultos, los cuales se desarrollan de la siguiente manera;
Los poemas líricos populares suelen ser de autor anónimo y se transmiten oralmente de generación en generación. La poesía popular está representada fundamentalmente por el Romancero y los villancicos. En cambio el poema lírico culto tiene un público reducido, son poemas muy trabajados y de perfecta elaboración.
El género lírico está compuesto por diversos elementos que lo clasifican, entre ellos existe hablante lírico, esta es la voz del texto poético, es decir, es quien habla en el poema. Hay que tener presente que esta es una voz ficticia, es decir, no es el poeta, sino la voz creada por él. Puede tener diversas actitudes, es decir, el modo de captar y mostrar la realidad, entre ellas se encuentra la enunciativa, la apostrófica o apelativa y la carmínica.
La enunciativa es la actitud con que el hablante lírico muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ellas, los, se). Corresponde a la función referencial o representativa del lenguaje.
La carmínica es la actitud lírica en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje. Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al yo ni actuando sobre él. La manifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de ánimo.
Como todo tiene que tener un objetivo o propósito, aquí también se habla del objetivo lírico en el cual se expresa la realidad externa o interna (un paisaje, una persona, una animal, una experiencia determinada) que inspira o provoca la expresión lírica (texto poético). Siendo uno de los elementos más importantes a llevar a cabo y como tal, nos lleva a elegir una temática sobre la cuál vamos a expresarnos, es el asunto tratado en el texto poético (la vida, el amor, la muerte, etc.), es decir, la emoción particular del poeta frente a un objeto, que lo mueve a escribir una obra lírica. Otro elemento importante es la actitud del hablante al expresarse, es utilizado como el recurso literario que emplea el hablante en las obras líricas,  a través del cual el lenguaje se transforma en una figura.  Este recurso permite otorgar nuevos uso o significados a las palabras. Entre algunos ejemplos están las metáforas, repetición, comparación, etc.
Dentro de los subgéneros de la lírica están la poesía, la canción, los trabalenguas, las rimas, las adivinanzas, los refranes, retahílas y anécdotas, los cuales cada uno cuenta con características que las distinguen de las demás.
La Poesía Lírica es aquel estilo poético que se caracteriza especialmente porque su autor expresa, ya sea sentimientos muy profundos o una intensa reflexión acerca de alguna cuestión. Básicamente, la poesía lírica lo que transmite son estados de ánimos producto de por ejemplo un estado de absoluta introspección que luego desembocó en esa intensa comunicación de sentimientos o reflexiones, es decir, es un género en el cual lo que prima es la subjetividad. Para los niños de preescolar, la poesía es un juguete sonoro y colorido que nace del pequeño universo que rodea al infante y se vuelve danza, vuelo, flor. Es la fórmula por la que el niño penetra al mundo de la luz y el color, pero aun despojada de su ámbito sensorial puede seguir multiplicando sueños, porque es tintineo, imagen, canción.
Ejemplo:
Mariposa marina brotas de las espumas,
donde el coral es una extraña rosa de piedra negra.
Vienes del sur, prisionera del silencio,
guiada por antiguas estrellas extintas
en el corazón del cosmos.
Ya hemos perdido la identidad
viajas con alas invisibles
y no hay escapatoria adónde huir,
somos presos del destino,
mudo, guías nuestros pasos en esta vida.
Nuestro origen resulta una improvisación
de relatos, recuerdos del mar y las arenas
conforme a los engranajes del tiempo.
Mi locura no tiene límites,
sólo conoce los confines,
resumida en la marejada escucho la lluvia, el viento
que en la metáfora de los albatros desparrama,
y en una amalgama de signos se descifra.
Sedienta me estremeces en la lujuria de tus senos
donde solo una gota de tu desnudez basta.

Como siguiente subgénero, está la rima lírica, se le denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. Es bastante utilizada en el nivel preescolar, los niños suelen divertirse al trabajar con rimas y le dan su propio toque de acuerdo a las consignas de las educadoras.
Ejemplo de rima lírica:
Cual virgen que el beso de amor lisonjero
recibe agitada con dulce rubor,
del rey de los astros, al rayo del primero,
Natura palpita bañada de albor.
Y así cual guerrero que oyó enardecido
de bélica trompa la mágica voz,
él lanza impetuoso, de fuego vestido,
al campo del Éter su carro veloz.
También podemos encontrar los trabalenguas; estos son  de naturaleza oral, las cuales son oraciones o textos cortos, frecuentemente se escriben en cualquier idioma. Son creados para ser pronunciados en voz alta debido a las dificultades que se presentan para la articulación de sus palabras. Frecuentemente este subgénero es utilizado en preescolar como ejercicio para desarrollar una dicción ágil, el cual nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra pronunciación, son frases juegos de palabras difíciles de pronunciar, por su parecido fonético, por lo largas y confusas, o por el error en la repetición de pares de palabras.
Ejemplo de trabalenguas:
Pablito clavo un clavito,
un clavito clavo Pablito.
Como siguiente subgénero están las adivinanzas, son frases o versos, algunos de ellos coloquialmente conocidos, que describen cosas y situaciones, encubriendo, con ayuda de juegos de palabras, la respuesta que debe ser adivinada, o bien, dando pistas para llegar a la respuesta deseada. Como objetivo en preescolar, cuentan con una característica que le permiten ser dirigidas especialmente al público infantil, debido a los enigmas que utiliza,  la adivinanza se presenta como un tipo de acertijo cuya escritura está formulada en forma de rima, donde se muestran características de los objetos a adivinar.
Ejemplo de adivinanza:
Paso por el agua y no me mojo,
paso por el fuego y no me quemo ¿Quién soy?
Los dichos o refranes son pequeñas o medianas frases, que conllevan en sí mismas una sentencia o enseñanza.
Ejemplos de refranes:
A buen sueño, no hay mala cama
A caballo regalado no se le ve colmillo
A lo hecho, pecho
Las retahílas son juegos de palabras  que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños.  Estos juegos de palabras son muy usados por los pequeños como medio de diversión aprovechados por padres y educadores, en la formación de los niños, en espacial de los niños en edad preescolar, ya que son muy atrayentes para  los niños que comienzan a hablar, siendo utilizados también como una herramienta de integración para los niños, que por medio de estos juegos verbales interaccionan con otros niños de su edad.
Ejemplo de retahíla:
Zapatito blanco, zapatito azul, dime ¿cuántos años tienes tú?
 La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Está delimitada por un límite de cinco a siete estrofas llamadas estanzas, en las cuales se hace una combinación e versos que llevan de siete a once silabas. Cada una de las estrofas está dividida en dos partes: la frente y la cola.
Ejemplo de canción:
Tres morillas me enamoran en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Tres morfilas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas en Jaén
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas
tres moricas tan lozanas,
iban a coger manzanas a Jaén,
Axa y Fátima y Maríén.

En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.

En la fuente de agua clara
con sus manos lavan la cara
él a ella y ella a él,
lavan la niña y el doncel.
En la fuente del rosel,
lavan la niña y el doncel

Dentro en el vergel
moriré.
Dentro en el rosal
matarm' han.

Yo m'iba, mi madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
Dentro del rosal
matarm' han.

Soledad tengo de ti,
tierra mía do nací.

Si muriese sin ventura,
sepúltenme en alta sierra,
porque no extrañe la tierra
mi cuerpo en la sepultura;
y en sierra de grande altura,
por ver si veré de allí

Las tierras a do nací.
Soledad tengo de ti,
oh tierra donde nací.

La anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien.
Ejemplo de anécdota:
LOS TRES REYES MAGOS SON... Hoy os traigo una divertida anécdota que ha ocurrido en clase de religión. Os pongo en antecedentes: esta mañana (como llovía en la hora del recreo) hemos estado viendo un capítulo de "Los Fruitis" donde aparece nuestro querido Gazpacho, que es la piña, Mochilo, que es el plátano, Pincho, que es un higo de pala... y más tarde ha ocurrido esto... La seño Rosario estaba explicando a los niños que ya queda menos para que sea "el cumpleaños de Jesús", y les ha recordado la historia del nacimiento del Niño. El caso es que Rosario les ha preguntado si se acordaban del nombre de los 3 Magos de Oriente, y los niños han dicho: - ¡Melchor! Y la seño: Muy bien, Melchor era uno. - ¡Baltasar! Y la seño: Sí, Baltasar era otro. ¿Y el que falta, cómo se llamaba? Y salta uno... ¡GAZPACHO! Si es que a zurrón tiraba el nombre... ¡jajajaja!




Conclusión
Este semestre que estamos cursando fuimos testigo de las diferentes utilizaciones que se le pueden dar a los géneros y subgéneros literarios enfocados a diferentes aprendizajes que marca el programa y en los cuales, el niño actúa haciendo uso de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así también podemos identificar en él, diversas formas o estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Al desarrollar el género lírico nos dimos cuenta del gran significado que este provoca. Este fue uno de los géneros que más nos llamaron la atención y es el por qué nos dimos la tarea de desarrollarlo en este ensayo, para nosotras resulta ser de suma importancia conocer los elementos, las características, pero sobre todo los momentos y metodologías con las cuales podemos aplicar actividades a los niños de preescolar en donde puedan tener algún contacto con el género lírico.
Desde nuestro punto de vista, las adivinanzas y los trabalenguas, son una de las formas más divertidas que podemos emplear del género lírico en nuestros alumnos, este tipo de actividades siempre tienen la intención de invitarlos a participar, a dialogar y a convivir con sus compañeros.
Así como también, los poemas son uno de nuestros subgéneros favoritos, con ellos, los niños desarrollan habilidades muy importantes como expresarse a través de un poema, también una canción, tan solo un verso que los impulsa a que demuestren sus sentimientos, tanto de tristeza, felicidad, enojo, melancolía, soledad, etc. Y cualquier tipo de emociones que permitan descifrar lo que el niño quiere trasmitir.


Otros de nuestros preferidos son las rimas y los refranes que tienen un gran parecido entre sí. Suelen ser subgéneros en los cuales el niño tiene la habilidad de pensar y reflexionar acerca de situaciones vivenciales, y de buscar palabras o versos que nos den un mensaje o un significado.
Al principio de esta unidad teníamos algunas dudas al empezar a trabajar con los géneros literarios acerca de cómo podrían ser abordados en el nivel preescolar con los niños de los diferentes grados, poco a poco estas dudas se fueron haciendo conceptos bastante claros, gracias al apoyo de la maestra y de las exposiciones y trabajos realizados, podemos trabajar con diferentes subgéneros en el jardín, hoy contamos con los conocimientos y habilidades de emplear cualquier tipo de actividad que hable de géneros literarios.
De manera personal, nos gustó como fue la metodología del curso y como desarrollamos las competencias, trabajamos de manera didáctica, divertida y creo que utilizamos herramientas y estrategias importantes las cuales cumplieron con el propósito de lograr nuestros objetivos.  








Bibliografía